Querida Mente de Progreso:
Soy Gloria Paola Haquin W. Y quiero contarte MI HISTORIA
Deseo de todo corazón que te sea inspiradora.
Me llamo Gloria Paola Haquin Wetzel, soy Docente de Inglés, Escritora y Mentora de vida.
Al igual que tú, he pasado por cientos de vaivenes y altos y bajos a lo largo de mi vida que me han hecho transformarme y convertirme en la persona que hoy soy.
Los cambios y progresos más significativos en mi vida han sido el aprender Inglés, el dedicarme a estudiar y terminar una Carrera Universitaria, años después que había dejado la Enseñanza Media, el haberme ganado una Beca al Extranjero cuando estaba en el 4to año de Pedagogía en mi Universidad, y el decidirme a escribir este libro, después de ejercer la docencia durante años.
Estos 4 sucesos me han enseñado muchísimo más de lo que creía en un principio.
Con los años me he puesto un poco más rebelde, pero siempre ha estado en mi mente ocuparme de qué voy a vivir, y que mi obligación moral es progresar en todos los sentidos, ya que apoyo de los padres no los tienes para toda la vida. Te las tienes que “pelar” solito.
Al ser la hermana menor, también me daba cuenta, desde pequeña, que podía cambiar en mí lo que no me gustaba ver de mis hermanos y de mis padres.
Cuando egresé de 4to. Medio mi vida se convirtió en un caos, no sabía qué estudiar, estaba muy desorientada, y sentía que podía estudiar cualquier cosa y hacer de todo, ya que no tenía áreas aparentemente más destacadas o de más interés que otras. Así lo arrojaban mis resultados de vocación profesional. Más bien era “parejita” en todo. Fue terrible en aquellos años, se genera una angustia, incertidumbre, inseguridades y miedos que te paralizan y desaniman.
Decidí dar la PAA (Prueba de Aptitud Académica, así se le llamaba antes. Hoy tiene otro nombre y ha ido cambiando con el tiempo). Quedé en la Universidad pero decidí no matricularme y estudiar una Carrera Técnica relacionada con la Agricultura. La terminé, aunque sentía que no me llenaba por completo. Al siguiente año, volví a dar la PAA. Quedé en la Universidad, mi familia toda happy por esto, pero no hice caso a mis padres y hermanos de matricularme en la Universidad.
Tiempo después y arrastrando mis vaivenes e incertidumbres, quería aprender a hablar inglés.
Ya desde bien joven instuía que tenía que seguir creciendo, expandiéndome y abriéndome paso a la vida. Y era yo la responsable de mis decisiones y acciones si quería avanzar. Y también te quiero decir, que desde muy joven, yo ya me ponía incómoda, y muy incómoda, sin tener aún mucha consciencia de ello.
El inglés aprendido, me abrió las alas para ganar dinero, ya que trabajé en una empresa Corredora de Bolsa en la capital, y emprender mis primeros viajes al extranjero.
Tras 6 años fuera de casa, no dude un segundo de dejar mi vida en la capital, embalar “maletas y petacas” y regresar “al nido” por un problema de salud de padre.
Al finalizar esa etapa de mi vida estudiantil y profesional en la capital, y tras una etapa de dudas existenciales sobre qué hacer con mi futuro profesional y encontrarme más perdida que nunca nuevamente, tal vez igual o peor que cuando había salido de 4to. Medio, empecé a trabajar como profesora, sin título, enseñando inglés a niños de distintos niveles en una escuela pública de mi pueblo.
Hasta que un día me dije: “Gloria Paola” te ves tú en la Universidad aún cuando han pasado varios años y tal vez hayas perdido el “training” de estudio y estés en desventaja con el resto?
Mi respuesta fue un SÍ.
Así que me preparé yo misma para rendir por tercera vez la PAA, y quedé en la Universidad. A los 29 años empecé nuevamente mis estudios formales donde estudié para ser Profesora de Inglés, y además gané una beca para ir a la Universidad de Montana, USA cuando estaba en el cuarto semestre de la Pedagogía.
Pensamientos negativos me invadían de abandonar al 3er año, pero inconscientemente se me cruzaban otros que decían:
“El que abandona fracasa” “Tú puedes”
Me agarré de ellos, me las sudé, lloré, pero me las arreglé para continuar con los estudios. Y también me inspiró una alumna de casi 60 años había ingresado el año siguiente del mío y le iba fabuloso.
Lo tenía claro en aquel momento. Necesitaba y quería mi título universitario que hoy en día cuelgo, con mucha honra y orgullo, en mi espacio de trabajo. Ya que me salieron “lágrimas, sudor y sangre” obtenerlo. Y también cuelgo el de mi Post grado que más adelante obtuve en otra Universidad.
Van a hacer 15 años inmersa en el mundo laboral, en el área de Educación, y la vida pareciera que se pone muy cómoda. Había caído en una cómoda incomodidad, en una zona de confort que parecía perfecta y muy difícil salir de ahí. Estaba literalmente estancada. Y sentía que aparentemente todo andaba bien, pero yo me sentía bastante vacía. Algo faltaba a mi vida. Y no era un marido, no eran hijos, ya que desde muy joven tomé la decisión de no ser mamá.
Nuevamente me sentía un tanto frustrada y en cierto modo perdida, aunque ya tenía todo lo que había deseado y necesitaba en aquel momento. Era probablemente una cuestión de ambición por hacer algo más y mejor, por aportar más a la sociedad. Era una cuestión de PROPÓSITO.
Es por ello, que me planteé la opción de escribir mi libro de Mentalidad de Progreso, saliéndome de todos los protocolos de escritura que en la Universidad me habían enseñado y había aprendido muy bien (Protocolos APA, MLA…), y al mismo tiempo superando mis principales miedos e inseguridades de lo que significa estar expuesto.
Quiero que sepas que mi propósito contigo es enseñarte lo que aprendí de aquellas experiencias frustrantes, paralizantes y angustiantes por no saber qué hacer en esas arduas fases de mi vida, y luego por sentirte estancada en lo que haces, y no sabiendo exactamente cómo salir de esa situación en la que te encuentras. Y para que tú puedas alcanzar victoriosamente tu objetivo en lo que pretendas conseguir para tu vida, cuando estás realmente claro de este.
No te voy a engañar, estas etapas de mi vida me han quitado mucho tiempo, dinero y esfuerzo. Sin embargo, han traído transformaciones excepcionales en mi persona. Y han sido una de las mayores bendiciones porque me han enseñado a ser más fuerte, más perseverante, más resiliente, más confiada de mí misma y más generosa.
Como amo estudiar, a partir del 2023 me he ido formando en la temática del desarrollo personal y mentalidad con uno de los mejores mentores internacionales como lo es Lain García, y también lo he hecho a través de la lectura de muchos libros de autores como Joe Dispensa, Robin Sharma, Jorge Bucay, Mario Alonso Puig, Joseph Murphy, entre otros.
Quiero decirte también que en este libro he puesto todo mi empeño y esfuerzo para poder ayudarte a aclarar tu camino y salir de ese estancamiento en la que te encuentras. Nadie más que tú y yo sabe lo que se siente y puede comprender realmente estar en esas situaciones.
Prepárate porque vas a salir de ahí. Te lo aseguro.
Quieres saber más? Mira en esta Web todo lo que puedo hacer por ti.
TE QUIERO MUCHO